Durante nuestra investigación para recoger información acerca de esta lengua minoritaria, encontramos recursos didácticos que utilizan sus hablantes para seguir transmitiéndolo a las generaciones venideras. Además incluimos algunas propuestas que nos parecían muy divertidas para que las personas que pasaran por nuestro stand participaran un poquito de este aprendizaje.
- Estas actividades eran, por ejemplo, un tablón donde se comparaban las partes del cuerpo en español y en caló, como observamos en la siguiente imagen.
- Otra actividad, diseñada por nosotros mismos, era un juego donde había que relacionar una palabra con su imagen. Estos son algunos ejemplos de las palabras que estaban en el juego.
- Además mostramos varias letras de canciones actuales donde los cantantes también a modo de reivindicación utilizan palabras del caló y con ello hacen que se conozca la lengua.
- En pequeñas hojas dobles de papel escribimos frases cortas en caló por un lado y en español por el otro. Ésta fue una de las actividades que más gustaron a las personas que acudieron a nuestra mesa.
- Con esta clase de juegos, se puede dar a conocer de manera sencilla una lengua y de esta manera evitar que se pierda o muera. Además en varias hojas decoradas de forma llamativa explicamos un poco la lengua, cómo se le conoce y un pequeño diccionario de palabras en caló traducidas al castellano.
- Incluso con ayuda de un ordenador portátil pudimos mostrar videos relacionados con el caló, el mundo gitano y los grupos feministas de gitanas reivindicadoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario