lunes, 11 de marzo de 2019

Acciones de revitalización hasta hoy

Actualmente podemos encontrar muchas más acciones para empoderar el caló que las que podíamos encontrar hace unos años. Son muchas las labores que se están llevando a cabo para realzar la importancia de esta lengua, por ello a continuación vamos a mostraros algunos ejemplos: 
  •  José Heredia Maya, escritor, fue un gran defensor del caló y la comunidad gitana, escribiendo Camelamos naquerar (Queremos hablar, en caló), estrenada en 1976, que le dio fama en España. 
  • Proceso Organizativo del Pueblo Rrom de Colombia (PRORROM). es una organización reconocida oficialmente por el Estado colombiano mediante la Resolución No. 022 del 2 de septiembre de 1999 expedida por la Dirección General de Comunidades Negras y Otras Colectividades Étnicas (hoy llamada Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rrom) del Ministerio del Interior y de Justicia. Entre sus objetivos se encuentran: Promocionar y difundir ante la sociedad mayoritaria los conocimientos y saberes tradicionales del pueblo Rrom, al igual que sus valores éticos y culturales. Además de defender, recuperar y valorar su historia y tradiciones étnicas y culturales. 
  • El INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia, ha realizado un proyecto con el que está intentado preservar las 30 lenguas que conviven en la ciudad de Chihuahua en el norte de México, entre ellas el caló. Preservar esta riqueza es una de las prioridades de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM),que ha iniciado tareas de "investigación, documentación, valoración y fortalecimiento" de las lenguas que se hablan en el norte del país, para tratar así de poner en valor, entre los habitantes de la región, la diversidad lingüística que alberga la zona. 
  •  “La comunidad gitana de Verín recibirá clases de caló para evitar que se pierda su lengua”. Este titular se ha podido leer en varios periódicos de Galicia ya que gracias a la ayuda del Concello de Verín con su Plan Gitano puso a disposición a un experto que impartía clases “con el fin de que aprendan a leerla y escribirla a la perfección”. 
  • Blogs relacionados con la comunidad gitana, sus integrantes y personas relacionadas con el caló y su cultura como son “Mujer y gitana” (https://mujerygitana.wordpress.com/) en el que además el tema tan actual de la reivindicación feminista lo podemos ver muy reflejado. Y otros en los que los jóvenes también expresan su afán por empoderar y formar parte de esta cultura como la web Aire Nuevo Caló (https://airenuevocalo.wixsite.com/home) desarrollada y dirigida por jóvenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario